


Tal vez no había nacido cuando el DF se colapso ante el sismo mas impactante con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, pero mi familia sí lo vivió. De hecho mis papas y mi hermano vivían en Tlatelolco, en el último piso de un edificio residencial. Afortunadamente no sufrieron físicamente por este sismo, sin embargo es algo que no se olvida. La tristeza y la tonalidad gris de una metrópoli tan dinámica como el DF, no se ha olvidado tras 23 años. El gobierno de Miguel de la Madrid rechazo ayuda internacional, pero al darse cuenta de la magnitud del suceso, acepto toda ayuda posible. No solo el DF sintió este sismo, sino también estados de la republica como Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima. El epicentro se localizo en el Océano Pacifico, frente al estado de Michoacán.
Algunas de las consecuencias son:
• Se presentaron varias réplicas del fenómeno, siendo la más significativa la del día siguiente (20 de septiembre de 1985) a las 07:38 pm con una magnitud de 7.9 grados en la escala de Richter, causando daños materiales sobre construcciones dañadas previamente por efecto del primer sismo. Cabe destacar que esta réplica fue la que causó el mayor daño estructural al sacudir construcciones endebles.
• Se calculó alrededor de 35 mil muertos, aunque hay fuentes que aseguran que la cifra rebasó los 40 mil muertos.
• El número de estructuras destruidas en su totalidad aproximadamente fue de 30 mil y aquellas con daños parciales 68 mil.
• La Torre Latinoamericana fue un caso excepcional de ingeniería pues este terremoto no le causó daño alguno.
• El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones.
• El servicio de telefonía pública de la entonces empresa estatal Telmex fue gratuito hasta su privatización en los años 90's.
• Era imposible la comunicación exterior vía teléfono pues fue seriamente dañada su estructura. No fue sino hasta marzo de 1986 que se restableció en su totalidad el servicio de larga distancia nacional e internacional. Debido a esto, el número de telegramas y telex sumo 685 mil 466, mientras que los comunicados por radio y televisión fueron más de 39 mil.
• El número de empleos perdidos por los sismos se estima entre 150 y 200 mil.
• Se crea la agrupación civil "Brigada de Rescate Topos Tlatelolco", grupo de rescate que ha auxiliado a la población incluso a nivel internacional llegando en la actualidad a participar en las labores de rescate del Terremoto del Océano Índico de 2004, fenómeno que generó una ola gigante conocida como tsunami.
• Una de las diversas apreciaciones en cuanto a la energía que se liberó en dicho movimiento fue su equivalente a 1,114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.
• La UNAM, a pesar de no haberse visto afectada directamente, cerró sus puertas una semana suspendiendo clases para que los universitarios que así lo desearan pudieran integrase a las brigadas de rescate y ayuda.